GAP: el deporte que te hará entrenar todo el cuerpo
- Francisco Javier Rosa Roncero
- 26 nov 2020
- 1 Min. de lectura
El término GAP proviene de las iniciales de las palabras «Glúteos, Abdomen y Piernas». En las clases de GAP nos pondremos en manos de un monitor, el cual se encargará de guiarnos a lo largo del entrenamiento y nos explicará detalladamente cómo realizar los ejercicios adecuados para conseguir esos resultados que tanto anhelamos.
Tan solo necesitamos ropa cómoda, una superficie adecuada y habilitada para la práctica del ejercicio y, como complementos opcionales, materiales y accesorios auxiliares (pesos en barra, mancuernas, colchonetas) para aumentar la dificultad y la resistencia del ejercicio.
Los ejercicios más comunes en las clases de tonificación GAP se centran en sentadillas, zancadas y planchas isométricas, tres de los ejercicios más completos que existen en el mundo del fitness, capaces de implicar directamente a glúteos, piernas y abdomen y fortalecer cuádriceps, femorales, aductores, isquiotibiales, gemelos, cadera y zona lumbar, entre otros músculos.
Beneficios del GAP
De entre sus múltiples GAP beneficios podemos destacar los siguientes:
Reducir y combatir la celulitis
Corregir problemas de espalda y posturales
Mejorar el equilibrio
Aumentar la fuerza del tren inferior
Tonificar y fortalecer glúteos, abdomen y piernas
Fortalecer el perineo y mejorar el sostenimiento de órganos internos
Prevenir incontinencias urinarias
Tal y como se deduce, la práctica de GAP repercutirá notablemente en nuestra salud, mejorando nuestro físico y obteniendo grandes beneficios. Además de estar recomendado tanto para mujeres como para hombres de todas las edades, el GAP es muy efectivo en la tercera edad (fortaleciendo de la musculatura y evitando problemas de incontinencia urinaria) y en mujeres que acaban de ser madres (prevención de lesiones articulares, mejora de equilibrio o fortalecimiento del perineo).

Opmerkingen